ROBERT DOISNEAU

0
Robert Doisneau

Gentilly (París), 14 de abril de 1912 - París, 1 de abril de 1994
 
Recibió formación de grabador litográfico y tipográfo. En 1929 empezó a realizar sus primeras fotografías aprendiendo de forma autodidacta y leyendo las instrucciones de las cajas de emulsión para revelar. En 1931 comenzó a tarbajar con el artista André Vigneau y éste lo introdujo en el mundo de la forografía como arte.
En aquel tiempo, conoció a Charles Rado, fundador de la primera agencia de fotoperiodismo francesa Rapho, nacida seis años antes, en 1933.
En el primer año de guerra, 1939, sufrió problemas pulmonares y fue ingresado dos veces.  En el segundo ingreso hospitalario decidió fingir que padecía tuberculosis para dejar de ser soldado. Dejó de comer y logró que el ejército francés le desmovilizara. Así en el segundo año de guerra ya no era soldado y pudo volver a su casa con su mujer y seguir ejerciendo como fotógrafo, inmortalizando la vida parisina bajo la ocupación alemana. Corría el año 1940.
Un año después, en el tercer año de guerra, en 1941, trabajó para la resistencia, falsificando documentos y alojando fugitivos. 

 Charles de Gaulle en París (R.Doisneau).
 
En 1944, un año antes del fin de la II Guerra Mundial, fotografió la liberación de París. La entrada del general Charles de Gaulle, líder del exilio de la Francia libre, por los Campos Elíseos el 26 de agosto de 1944 le abrieron las puertas como fotógrafo independiente. 
En 1946, un año después de acabar la II Guerra Mundial le contrataron en la agencia Rapho, a cuyo fundador había conocido hacía una década, cuando fue llamado a filas. 
 
Con aquella agencia fotoperiodística colaboraría toda su vida, aunque Cartier-Bresson, padre del fotorreportaje, le pidió entrar en la agencia de fotografía internacional Magnum que acababa de fundar en 1947, con carácter de cooperativa. Tenía 35 años. Ese mismo año (1947) obtuvo el Premio Kodak.

 
La agencia Magnum colocó sus fotografías en revistas francesas como Paris Match, Regards, Réalités y en publicaciones internacionales como Life o Squire. 


Y en 1949, con 37 años, publicó el libro fotográfico ‘La banlieue de Paris’ (las afueras), un libro sobre los suburbios de la capital francesa. Y empezó a fotografiar la vida nocturna del París de la época: bailes, jazz. También se unió a la asociación ‘Les XV’, un colectivo dedicado a la fotografía artística, con el que hizo exposiciones hasta 1958.
 
En 1953 abandonó Vogue, sufriendo el eclipse de la fotografía y de los fotógrafos de la posguerra en la década de 1960
No será hasta 1979 cuando Claude Nori rescate a Doisneau publicando una retrospectiva de su obra en Tres segundos de eternidad

Rehabilitado para el mundo del arte, en la década de 1980 recorrió Asia, con exposiciones multitudinarias en Pekín, Tokio y Kioto, además de en Roma y en el Museo de Arte Moderno de Oxford






Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios